Localización - Contacto - Login

Estás aquí: Portada > NUESTRA PARROQUIA

CLARETIANOS EN VALENCIA

Enregistrer au format PDF |Enviar la referencia de este documento por email title= enviar por email

Julio de 1849. En aquella pequeña habitación del Seminario de Vic, Mosén Antonio Mª Claret les decía a sus Cinco compañeros: “Hoy comienza una gran obra” Y esa”Gran Obra” eran los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María que un cinco de junio de 1935 se harían presencia viva en la ciudad de Valencia.

Una pequeña ermita recordando el lugar donde fue arrojado el cuerpo del mártir San Vicente, medio en ruina y sin culto – excepto el día de la fiesta- acogió a una entusiasta comunidad claretiana que enseguida extendió su actividad al Grao de Valencia, calle de los Hierros, y a toda la ciudad de Valencia.

Julio de 1936, vería la disolución de la comunidad y el martirio de cuatro de sus miembros, la profanación de la renovada Ermita y el final, transitorio eso sí, de la joven comunidad.

Terminada la guerra civil, los misioneros Hijos del Ido, Corazón de María, se volvían a hacer cargo de la Ermita de San Vicente y ya hasta el momento presente. El edificio sufre una serie de transformaciones y arreglos debido al estado en que quedó tras la guerra civil, hasta que en el año 1977 se inaugura el nuevo edificio. Y hasta nuestros días.

El mandato encomendado a la comunidad claretiana fue la propagación del culto a San Vicente Mártir. Este mandato quedó refrendado por la creación en la Ermita de la Parroquia de San Vicente Mártir, de La Roqueta, en noviembre de 1957. Ya hemos cumplido como parroquia los cincuenta años.

En una capilla de templo, al lado de la imagen de Nuestra Madre de los Desamparados, el sepulcro de nuestros cuatro mártires claretianos.

La comunidad claretiana de la Fuensanta aparece en la geografía urbana de Valencia a raíz de la tristemente recordada riada del año 1957. El ayuntamiento de Valencia tomó el acuerdo de que el grupo de viviendas levantadas para paliar los efectos de la riada llevara el nombre de Virgen de la Fuensanta. El barrio comenzó su andadura a partir de 1959. Y allí, en medio de la plaza central, “Plaza de Murcia”, la Parroquia Virgen de la Fuensanta y el Colegio Claret- Fuensanta; ambos encomendados a las tareas evangelizadoras de los misioneros claretianos. La presencia de los claretianos acaba, pues, de cumplir los 50 años, en el barrio de Fuensanta. Esta efeméride se ha realzado con dos emotivos y muy particulares acontecimientos: La visita de la Virgen de los Desamparados y el encuentro colegial de alumnos que durante estos cincuenta años han recibido la influencia educativa del colegio. La visita de la Virgen fue como la continuación de la que, hace ya 50 años, cumplió maternalmente en los primeros años de la fundación del barrio, para saludar, consolar y amparar a tan buenos vecinos. El apostolado de los claretianos en la comunidad de la Fuensanta seguirá desarrollándose en ambas posiciones: Parroquia y Colegio. En la parroquia intentando llevar a cabo los planes diocesanos de pastoral en la pre evangelización, la evangelización, la catequesis y la vida sacramental de nuestras gentes, cristianos de fe y costumbres. En el colegio poniendo en funcionamiento el Computer de la educación integral y cualificada , que se traduce en objetivos, medios, recursos, actividades, y PGAs. Para ser idea, palabra y expresión de una misión compartida que se esfuerza en educar en valores, tanto humanos como cristianos, al estilo de Claret, para mayor gloria de Dios Padre. En este intento, cinco claretianos tienen la palabra.

En los inicios de los años 60, uno de los dueños de la Academia Rubio (cuadernos Rubio) ofreció la adquisición de dicha academia que constaba de planta baja y primer piso. Seis claretianos, cinco sacerdotes y un hermano, se hicieron presentes en Benimaclet en el curso 1962-63, haciéndose cargo de la educación en dicha academia que recibió el nombre de “Corazón de María” en primer lugar y, posteriormente, para evitar equívocos con otras instituciones se llamó, y se llama, Claret-Benimaclet.

Pronto se vio en la necesidad de ampliar el ámbito de nuestra tarea y se fue ampliando el colegio con nuevas instalaciones. Hoy día se atiende a unos 340 alumnos; se tiene constancia de la buena labor que se hace por el prestigio que, a lo largo de años el colegio Claret ha tenido. Nunca nos han faltado alumnos. Estimamos que, siguiendo el criterio de San Antonio Mª Claret la educación es un excelente medio de Evangelización, no sólo de los alumnos sino también de las familias a las que tenemos acceso por los alumnos, que son sus hijos que nos han confiado para que los eduquemos.

Entre las actividades educativas está la sensibilización de los niños a los problemas del Tercer Mundo, mediante Proclade, fomentando el compromiso de apadrinamientos; también se celebra el día de la Solidaridad y la Paz; se tienen convivencias con los alumnos de ESO y la Semana Vocacional.

Se celebra semanalmente la eucaristía para los alumnos y sus familiares y tenemos semanalmente el Oratorio para Infantil y Primaria.

En los ambientes deportivos escolares y extra escolares, es bien conocido y apreciado el Club de Baloncesto Piken- Claret.

En el año 2012 se celebrarán los 50 años de presencia claretiana en Benimaclet.

Lunes 3 de marzo de 2014, por Parroquia de San Vicente Mártir


Agenda
« junio de 2023 »
L M M J V S D
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

Próximamente...

- Corpus Cristi 2023.

10 de junio